El dolor es uno de los síntomas que origina un mayor número de consultas médicas y, aunque los pacientes con dolor son atendidos en diferentes niveles del sistema sanitario, el dolor crónico es la causa más frecuente de visitas en Atención Primaria.

Según los datos de la encuesta National Health and Wellness Survey (NHWS) de 2010 para la población adulta española, un 17% de las personas refería haber tenido dolor en el último mes, de intensidad grave en un 11,2% de los casos, y moderada en un 64,2%, siendo el dolor lumbar (60,5%) y el dolor articular (40,2%) los más prevalentes.

En un estudio más reciente de una muestra representativa de 1.957 sujetos de la población española, la prevalencia del dolor crónico era del 16,6%. Un 50% reconocía limitaciones en las actividades de la vida diaria, un 30% presentaba síntomas asociados de ansiedad y/o depresión y en un 47%, el dolor afectaba a la vida familiar.

Estos datos son suficientemente demostrativos de la magnitud del tratamiento del dolor crónico como problema de salud de primer orden y su relevancia para ser abordado.

Por ello se ha elaborado este curso que a través de casos clínicos reales se podrá profundizar en el manejo del paciente con dolor crónico estableciendo la funcionalidad y calidad de vida como objetivo terapéutico.

Programa

Temario teórico

Resultados funcionales en el dolor lumbar crónico.

Casos clínicos

Caso 1

Caso 2


Caso 3


Caso 4

Paciente de edad avanzada con estenosis del canal lumbar.

Paciente joven con lumbalgia inespecífica crónica reagudizada por radiculopatía.

Paciente joven con dolor  lumbar crónico intenso con componente neuropático.

Paciente anciano con enfermedad renal crónica.

Coordinador

José Mellado Martos

Médico de familia
Centro de Salud Poniente-Junquillos
de La Línea de la Concepción (Cádiz)

Autoras/es

Verónica Prieto Muñiz

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Máster en Cuidados Paliativos Área Sanitaria VIII de Asturias

María Elena López Nájera

Médico de Familia. Consulta de Aparato Locomotor. Servicio de Traumatología. Hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila

Mª Teresa Tigera Calderón

Médico de Familia. Centro de Salud Astillero (Cantabria)

José Mellado Martos

Médico de familia. Centro de Salud Poniente-Junquillos de La Línea de la Concepción (Cádiz)

Calendario

El curso se abrirá con todos los casos clínicos y bases teóricas. Los alumnos dispondrán de 10 semanas para la realización del Curso, tras las cuales no podrá realizarse el examen, si bien la plataforma estará abierta durante todo el periodo en que la acreditación esté vigente para que se inscriban nuevos alumnos.

Los contenidos, una vez subidos, estarán abiertos para todo el mundo si bien los exámenes solo serán accesibles durante el periodo de 10 semanas asignado a cada alumno.

Período de vigencia:

Desde 22 de junio de 2020 a 21 de junio de 2021.

Cómo acceder al curso

Para realizar el Curso acceda a la URL:

www.decisionesclinicasdolorcronico.com

Introduzca el código que encontrará en el programa.

Complete el formulario con sus datos personales, e-mail y usuario y contraseña que desee utilizar.

Una vez realizado el registro, recibirá un email en el que se le solicitará que valide su inscripción. Una vez lo haya hecho podrá acceder al curso.

Recuerde que para obtener los créditos  otorgados por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, deberá haber superado el examen con el 85% de respuestas correctas, con dos intentos para realizarlo.

Si tiene cualquier duda o consulta sobre el funcionamiento de la plataforma contacte Pulso ediciones desde este email: info@decisionesclinicasdolorcronico.com