La alergia respiratoria por ácaros del polvo, la alergia alimentaria, la hipersensibilidad a medicamentos constituyen tres de las patologías más prevalentes en las consultas de Alergología de nuestro país y una de las de mayor complejidad con la que el alergólogo se encuentra durante la práctica de su actividad clínica habitual, y así lo ponen de manifiesto a través de encuestas de necesidades formativas realizadas durante las reuniones científicas y congresos especializados.

Programa

Caso 1


Caso 2


Caso 3

Caso 4

Caso 5

Evolución y tratamiento de un niño con alergia a proteínas de leche de vaca con sensibilización alta.

Anafilaxia por culpa de todos y de nadie.

Vómitos de repetición, hipotonía y palidez en un lactante con sospecha de sepsis.

Hipersensibilidad a medicamentos: cuando un shock anafiláctico tiene varios desencadenantes posibles.

Perfil de sensibilización a ácaros y tratamiento con inmunoterapia específica.

Coordinadora

Carmen Rondón Segovia

UGC Alergología
Hospital Regional Universitario de Málaga

Profesores

Joan Bartra

Servicio de Alergología
Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
Barcelona

Paula Cabrera Freitag

Unidad de Alergia Pediátrica
Servicio de Alergia
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Clínica Universidad de Navarra, Madrid

Daniel José Gomes Machado de Oliveira

Hospital Santa Luzia - Viana do Castelo
Unidade Local de Saúde do Alto Minho
Viana do Castelo, Portugal

Ruperto González Pérez

Servicio de Alergología
Hospital Universitario
Santa Cruz de Tenerife

Marina Labella

UGC de Alergología
Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
Barcelona

Leticia Vila Sexto

Unidad de Alergia Infantil
Servicio de Pediatría
Complejo Hospitalario Universitario A Coruña

Calendario

El curso se abrirá con todos los casos clínicos y bases teóricas. Los alumnos dispondrán de 10 semanas para la realización del Curso, si bien la plataforma estará abierta durante todo el periodo en que la acreditación esté vigente para que se inscriban nuevos alumnos.

Los contenidos, una vez subidos, estarán abiertos para todo el mundo si bien los exámenes solo serán accesibles durante el periodo de 10 semanas asignado a cada alumno.

Cronograma de la actividad

El tiempo previsto para que los alumnos realicen las unidades es de 1,5 horas para cada uno de los casos, 2,5 horas para la base teórica de cada uno de los casos y 1 hora para el examen final. Total 21 Horas.

Período de vigencia:

Desde 2 de septiembre de 2019 hasta el 1 de septiembre de 2020.

Cómo acceder al curso

Para realizar el Curso acceda a la URL:

www.casosclinicosalergia.com

Introduzca el código que encontrará en el programa.

Una vez realizado el registro, recibirá un email en el que se le solicitará que valide su inscripción. Una vez lo haya hecho podrá acceder al curso.

Recuerde que para obtener los créditos  otorgados por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, deberá haber superado el examen con el 85% de respuestas correctas, con dos intentos para realizarlo.

Si tiene cualquier duda o consulta sobre el funcionamiento de la plataforma contacte Pulso ediciones desde este email: info@casosclinicosalergia.com